Introducción: muchas veces subestimamos la capacidad del email y priorizamos los likes y seguidores en redes sociales, pero el poder del emailmarketing es muy potente y duradero. Hoy vas a descubrir qué opciones tienes y lo que significa para tu proyecto tener una base de datos propia.
¿Te has planteado mandar un mailing masivo a tus contactos sin previo aviso a través de una plataforma de email marketing? No puedes. No es legal. Hay que tener el consentimiento de los clientes. Incluso si son amigos. De otro modo, tendrías que mandar el correo uno a uno. Y eso ya sabes que no es la vía para hacer crecer tu proyecto deportivo de forma rápida.
¿Qué opciones tenemos en esto del email marketing? Podemos ir uno a uno pidiendo el consentimiento, esto te llevará tiempo y será lento, o llevar a cabo una estrategia de captación.
Y qué podemos elegir dentro de esta estrategia de captación: una plataforma abierta como Substack o una cerrada y vinculada a tu web. ¿Y qué diferencias hay entre ambas? Pues la fundamental es el precio y las funcionalidades.
Substack, sería una buena plataforma para aquellos que no tienen web ni ganas de complicarse la vida. Es una plataforma gratuita, con muy poca segmentación de clientes, poca personalización de la página a nivel de colores y formas, es abierta (aunque no hace mucho ha permitido la opción de que solo vean los artículos los que están dados de alta) y desde donde puedes monetizar vía publicidad o monetizando las publicaciones. En este último caso se llevaría un porcentaje la plataforma.
Sería una buena forma de arrancar un proyecto, tantear si funciona y, quizá, luego pasar a una de las otras.
Por otro lado, tenemos a MailerLite o cualquier otra plataforma de email marketing al uso. Destacaría Mailchimp y Mailpoet además de la ya mencionada MailerLite.
La novedad de estas últimas es la capacidad de segmentar las entregas entre clientes, hacer automatizaciones como mandar un ebook de bienvenida por la subscripción o programar las entregas. También tienes la posibilidad de cobrar el 100% si la llegas a hacer de pago. No así en la opción Substack, como vimos antes.
El inconveniente es que son de pago. Suelen tener unas altas gratuitas y luego te cobran por cada subscriptor nuevo. Por ejemplo, Mailchimp es gratuita hasta 500 subscriptores, mientras que MilerLite o Mailpoet lo suben hasta 1000. Los planes de pago van desde los 10 euros en su versión más básica hasta los 30 en la versión más pro.
Y para rizar el rizo, pasa y mira de forma completa cómo crear una newsletter deportiva.