
¿Qué es el crowdfunding de donación en el deporte?
El crowdfunding de donación sería la unión de varias personas (asociación, peña, institución) con el objetivo de recaudar fondos para una buena causa (conseguir un espacio recreativo para exjugadores con problemas de soledad o inicio de enfermedades neurodegenerativas, por ejemplo). Hoy te cuento cómo hacer crowdfunding de donación en el deporte. ¿Lo vemos?
Pero esto es lo de toda la vida, ¿no? Nos juntamos varios amigos, recaudamos fondos y lo destinamos a un fin social.
Sí, sí. Pero le meteremos un paso más. Le vamos a incorporar la ayuda externa para que sea escalable. La idea es que si podemos comprar más cosas para ese espacio recreativo mejor, ¿no?
Vamos a conseguir captar fondos para un pequeño espacio: mesa donde jugar al dominó, máquina de café y futbolín. Así los jugadores retirados de un club deportivo podrán relacionarse y ejercitar su cerebro. ¿Qué os parece el ejemplo? Mola, ¿no? Si prefieres enfocarte a otro colectivo o idea, genial.
Si no se te ha encendido la bombillita para enfocarte en una idea, en ese problema a resolver, pásate por aquí: cómo encontrar ideas para tu proyecto solidario.
Esto lo vincularemos a un reto: batir el récord de hermanos participantes en una maratón.
Todo lo recaudado lo destinaremos a la Fundación que corresponda, dando así la opción de desgravación fiscal al donante.
Y aquí introduzco lo que son las plataformas de crowdfunding. Estas nos darán esa posibilidad de escalar nuestro proyecto solidario. La podremos hacer internacional si queremos.
Las tres plataformas (por acotar un poco, ya que hay muchas más) que pondré en la palestra para saber cómo hacer crowdfunding de donación en el deporte serán:
- Teaming: la plataforma que lleva más dinero recaudado en fines sociales. Recaudan euro a euro y es totalmente gratuita.
- Migrano de arena: la segunda en importancia en España. Aquí el objetivo es conseguir recursos para Fundaciones u ONG sin ánimo de lucro a través de retos personales (acabar una maratón y batir el récord de hermanos participantes, por ejemplo).
- Kukumiku: plataforma con la posibilidad de incluir sorteos de artículos. Camisetas y balones firmados sería una posibilidad.
ok, Toni. Pero estas plataformas que me permiten crecer en mi proyecto solidario ¿son gratis? ¿Cómo se estructuran?
Con lo que nos tenemos que quedar es con estas cuatro puntos:
- Recompensas: si el creador de la campaña nos dará o no una recompensa como compensación a nuestra aportación.
- Duración: la campaña suele tener una duración de 30 a 60 días, por norma general.
- Costes: sobre todo los de la plataforma (pueden ir desde gratis a un 5% de pago sobre lo recaudado). Más los gastos de la pasarela de pago: de 1,5% (tarjeta bancaria) a un 3% (Paypal).
- Fiscalidad: de forma habitual el dinero que aportemos a la campaña será desgravable.
Y visto esto ¿cómo arranco con el proyecto solidario?
Pues aquí tienes tres fases importantes: gestión, producción y comunicación.
Gestión
La primera cosa que hay que hacer es ver el planteamiento de la campaña:
- ¿Cuál es el objetivo que quiero alcanzar?
Lo óptimo es establecer un objetivo alcanzable para que la gente se anime y vaya viendo que se cumplen hitos en la campaña. En nuestro ejemplo podemos poner 1000 euros para conseguir la mesa, máquina de café y futbolín. Cuando consigamos la mesa, primer hito conseguido. Lo haremos saber a la comunidad.
- ¿Vamos a dar recompensas a los donantes?
Hay plataformas que aceptan recompensas y otras no. Por ejemplo, de las tres mencionadas arriba solo Kukumiku incorpora la posibilidad de hacer sorteos de ciertos artículos: camisetas de jugadores, balones de cualquier deporte o similar, que se nos ocurran.
- ¿Irá orientada a un público infantil o adulto?
Muy importante si la campaña va orientada a un público infantil o adulto.
También ver si va para recaudar fondos para un colectivo (exjugadores retirados con alguna enfermedad) o para una persona individual (niño, jugador de las divisiones inferiores, con una patología grave).
- ¿Buscaremos una plataforma de pago o gratis?
Hay que ver en qué plataforma queremos estar. También ver casos similares para orientar nuestra campaña solidaria y no fallar en la implantación.
Producción
Ahora nos llega la hora de establecer una buena foto y video de la gente que estemos detrás del proyecto solidario.
¿Por qué, Toni? ¿Y si quiero preservar mi identidad?
Pues muy sencillo. Hay que mostrar cercanía, transparencia y credibilidad a nuestra campaña solidaria. De otro modo, tendremos menos posibilidades de éxito.
Vale, ya tengo la foto y un video currado. Me abro al mundo ¿y ahora?
Ahora lo más importante es hacer un buen escrito que llame la atención y persuada a la gente a aportar a la causa. No te cortes. Ya sabes que lo más importante es venderse bien. Siempre.
Haz comparativas: «por lo que te gastas en tres cafés puedes ayudar a un exjugador retirado a relacionarse y activar su cerebro. Tendrá un espacio con futbolín y mesa con juegos». Tócale la fibra al donante.
Diles que la aportación es desgravable en la declaración de la renta anual.
En definitiva, haz una buena llamada a la acción para que tu campaña sea un éxito.
Comunicación
Dala a conocer sin cortarte un pelo.
Empieza con las tres f. ¿Cómo? Sí, sí. Family, friends and fools (familia, amigos y locos :))
Ten en cuenta que ellos serán los principales embajadores de tu proyecto junto a ti y harán un estupendo lanzamiento de la campaña.
A partir de aquí, apóyate en redes sociales, mails personalizados (si ya tienes una comunidad detrás), notas de prensa, influencers, web propia.
En la web podemos vender alguna camiseta o artículo relacionado.
Incluso un podcast temático durante el periodo de la campaña sería también válido.
Todo esto lo podemos combinar con eventos offline para reforzar la iniciativa online. Una carpa mostrando el evento sería una buena opción.
Bueno, pues más o menos estos son los pasos que puedes llevar a cabo para saber cómo hacer crowdfunding de donación en el deporte. Por último, insistir. Sé constante. Percute todos los días y ten la mente abierta a hacer cambios y modificaciones para lograr el éxito en tu campaña.
Si te ha gustado y quieres estar al día de todos los artículos y novedades de la comunidad Convizen. SUSCRÍBETE A MI PELOTÓN (NEWSLETTER), JUNTOS SUBIREMOS LA MONTAÑA. TE LO ASEGURO. DEBAJO TIENES EL BOTÓN PARA DARTE DE ALTA. ES GRATIS 😉