
Cuántas veces nos hemos planteado montar algún negocio vinculado con nuestra pasión deportiva: fútbol, basket, atletismo, ciclismo… y a veces no tenemos la financiación, la fuerza, las ganas, o lo que es más importante: la idea de negocio en nuestro deporte favorito. ¿No? Las ideas de negocio en el mundo del deporte están, pero hay que parar, pensar y encontrarlas.
Pues hoy vamos a detectar y evaluar una idea de negocio en nuestro mundo: el deporte profesional o amateur.
¿Y qué es la idea de negocio en el mundo del deporte?
La idea es esa bombillita que se nos enciende a raíz de algo: una lectura, un audio, una historia de algún deportista…
Ok, Toni, y ¿dónde se puede obtener esa idea de la que nos hablas?
Pues vamos a ir de lo más genérico y abierto a lo más particular y cerrado.
El trabajo a hacer para encontrar esa idea de negocio dentro del mundo del deporte, sería escuchar a nuestra audiencia para conocer sus puntos de dolor. Aquello de lo que se queja o aquel problema sin resolver. Ojo, puede ser dentro o fuera del ámbito deportivo, pero que ataña a nuestro público objetivo, que es donde estamos trabajando.
Primero vamos con las técnicas más activas…
El primer sitio donde os recomendaría ir para ver la situación actual de las tendencias y modas de aquello en lo que queramos profundizar o conocer sería el INE (Instituto nacional de estadística). Es la mayor fuente de datos e información actualizada que podemos tener a nuestro alcance y de forma gratuita. Datos por temas, estadísticas, informes, por sectores y actividades… Realmente todo un chollo de oportunidades a la hora de conseguir ideas.
Vale, vale, Antonio, pero ¿qué hago yo con eso? ¿Cómo buscó algo práctico para mi audiencia?
Pues te diré que otra fuente grande de información (La de toda la vida) sería acudir a la prensa digital y escrita: Marca, As, prensa deportiva local… lee entrevistas a jugadores, directivos y gente del deporte en general. De ahí, de sus gustos, inquietudes o quejas, puede salir una brillante idea de negocio.
Te pueden dar una orientación muy interesante de por donde van los tiros.
Y si no te acaba de convencer todo lo dicho arriba, te puedes apoyar en los informes de franquicias más candentes y de actualidad. Allí encontrarás las últimas ideas o tendencias a aplicar en tu proyecto: empresas relacionadas con la salud, deporte, hostelería… Mucha variedad.
Pégale un vistazo a la revista emprendedores. Suelen sacar un informe de las mejores franquicias cada cierto tiempo. De ahí podrás extraer bastantes ideas de negocio para aplicar en tu deporte.
Vale, llegado a este punto, pasamos a las técnicas más pasivas…
Y si yo no soy de leer. Vamos, no tengo el tiempo de pararme y estoy todo el día ocupado… Pues también tengo para ti: escucha la radio. Y la mejor manera que te puedo recomendar es a través de los podcast.
Los podcast son esos audios en diferido que cuelgan las diferentes radios o gente dentro del mundo del deporte, en los que puedes parar, saltar, etc., cuando quieras. Entrevistas, anuncios, y todo lo concerniente a tu público deportivo. Entrenadores, jugadores, directivos, representantes…
Las plataformas más punteras donde puedes ir explorando son: Ivoox, Spotify y itunes (esta para Apple).
Las grandes cadenas nacionales: La Ser, Onda Cero y La Cope, así como la oferta local de cada zona, ofrecen una fuente de información diaria nada despreciable. ¿A que ya te van apareciendo ideas de negocio en tu deporte favorito?
¿Te gusta viajar? pues ahí tienes otro mundo donde explorar. ¿No habéis escuchado nunca esa gran idea de negocio que surgió a raíz de verla en otro país?
Un caso claro que me viene a la cabeza sería el de Telepizza, cuyo fundador, Leopoldo Fernández Pujals, tuvo esa idea cuando vio que no había nada en España parecido y que en EE.UU. era un negocio ya bastante desarrollado.
Os recomiendo dar un vistazo a su libro «apunta a las estrellas y llegarás a la luna». Gran libro donde cuenta su vida emprendedora y en particular el caso Telepizza. Por cierto, el equipo de basket del Real Madrid eran grandes clientes de él ;).
Pues nada, ahí la tienes: viaja, explora. Incluso ahora con todos los canales y programas temáticos del tema viajes, lo tienes a golpe de mando sin moverte de casa. Ya no hay excusa.
Y bueno, amigo/a, ya que me acerco al final de este artículo, te daré la última idea para sacar oportunidades de negocio dentro del mundo del deporte: tomándote una caña 🙂. Sí, de verdad. Haciendo una previa de tu equipo y deporte favorito, un postpartido. Ahí, charla, propón, debate… Rienda suelta a la propuesta y la idea. Los americanos le llaman Brainstorming o lluvia de ideas. Eso sí, a mi me ha pasado muchas veces, no os quedéis con la idea solo. Pero eso será materia de otro artículo.
Y tú, ¿estás dentro del mundo del deporte o con ganas de acceder a él? ¿Quizá solo es tu ocio, pero quieres formar parte de este mundo?: profesional o amateur, representar a tu hijo o ser representante… Deja tu comentario y suscríbete a mi lista de correo y recibirás las últimas novedades para convertir tu pasión deportiva en tu trabajo u ocio.