
Me cuesta mucho dormir después de un partido, me echo una siesta larga para compensar la falta de sueño. Estos comentarios los he escuchado mucho en entrevistas con jugadores de diferentes deportes. Si quieres conocer un poco más acerca del sueño y de paso aplicarlo a tu día a día, pasa y te lo explico cómo conciliar el sueño de forma natural y ganar más partidos.
A modo de introducción y antes de aterrizar en los casos prácticos comentar una serie de principios que hay que tener presentes.
- La evolución de la especie no previó la alteración del sueño en ningún caso. De hecho los humanos somos los únicos que nos saltamos esta fase a la torera. Ningún animal de cualquier otra especie se lo salta.
- Dormir representa un tercio de nuestras vidas. Muy difícil sería entender que no tiene una función vital importantísima y un gran error evolutivo si no fuera así, sabiendo que representa tan importante proporción. De hecho, los cazadores recolectores ya dormían 8 horas.
- Menos del 1% de la población puede saltarse al menos 6 horas de descanso sin tener impacto en su salud.
- Dormir incrementa nuestra capacidad de aprender, memorizar y tomar decisiones lógicas.
- Mientras dormimos recargamos el sistema inmunitario y regulamos el metabolismo.
Bueno vale, Toni, vamos a la chicha. A ver esos ejemplos de deportistas…
Vamos a plantear diferentes casos de deportistas (aplicable a cualquier persona) acerca de hábitos, su explicación y soluciones.
- Después de jugar un partido tarde (por la noche) no puedo dormir. Me suelo quedar viendo una serie hasta las 3 o 4 de la mañana en la cama.
- Después de la celebración del título y beber alguna copita de más, al día siguiente tenía la sensación de no haber descansado.
- La falta de sueño la compenso con la siesta de la tarde.
- Duermo poco durante la semana, pero lo recupero los fines de semana.
Todas estas situaciones particulares las podríamos englobar y explicar de forma conjunta.
Cuando nos vamos a dormir pasamos por dos fases importantes: la fase rem y la no rem.
En la no rem (primera fase) el cerebro empieza a desconectar de nuestro día a día (entrenamiento, situaciones especiales del último partido que nos tienen preocupados y le damos más de una vuelta…). En definitiva, que vamos desconectando y olvidando las preocupaciones del día a día.
Y claro, tanto el punto uno y dos hacen lo contrario e inhiben la generación de este proceso. La preocupación por el partido que jugamos a las 23 horas y terminó de madrugada, o incluso alargar la jornada con alguna copita de más, pues la verdad, activar esa fase no rem, pues como que no la activamos.
La segunda fase sería la fase rem. En esta fase, una vez abandonado el proceso lógico y racional, empieza la fase del sueño. Y aquí es donde entra en juego el verdadero descanso. El de calidad.
Esta es la fase en la que nuestro cerebro gestiona esos aspectos tan importantes como las conexiones neuronales y la resolución de problemas. Vamos, lo que nos hace descansar y levantarnos como una lechuga.
El punto tres y cuatro lo resolveríamos diciendo que el sueño y su calidad es un proceso constante y diario que no podemos compensar con siestas largas o atracones de sueño los fines de semana. No es como el alimento, donde nuestro cuerpo sí puede acumular grasas en momento de abundancia para gastarla en momentos de escasez.
Si bien la siesta forma parte de nuestros ritmos circadianos (baja nuestro nivel de energía sobre las 14 y 16 horas de la tarde), esto debe ser un pequeño alto en el camino. Nunca substituir las 7 horas de sueño/descanso nocturno.
¿Y cómo podemos facilitar el sueño y lograr un buen descanso?
Pues te voy a dar unos puntos clave para saber cómo dormir mejor para ganar más partidos.
- Evita la luz artificial: móvil, televisión, ordenador… justo antes de dormir.
- Exponte más al frío (te puede ayudar una ducha caliente ante de dormir) justo antes de dormir.
- Evita el alcohol y la cafeína antes de dormir.
- No te quedes en la cama despierto. Si no te duermes, es mejor levantarse, ir a una habitación retirada y leer un poco hasta que nos vuelva a entrar sueño. Un buen libro podría ser por si las voces vuelven o saludable mente
- Meditar un poco a través de la respiración es otra estupenda alternativa.
- Intenta acostarte y levantarte a la misma hora. Incluso los fines de semana. Esto regulará tu metabolismo y la creación de melatonina en tu cuerpo.
Bueno Toni, y tú cómo sabes todo esto. ¿Dónde me puedo informar más sobre el tema?
Si quieres profundizar un poco más en estos conceptos y saber cómo conciliar el sueño de forma natural y ganar más partidos, ve a la fuente. El es Matthew Walker, científico inglés y profesor de neurociencia y psicología de la universidad de Berkeley.
Pues si quieres saber más sobre este apasionante tema (es donde he bebido yo para sacar la información), pégale un vistazo al libro de Matthew Walker: por qué dormimos.
Si no formas parte de la comunidad convizen y quieres estar al día de todos los recursos para entrar y crecer dentro del mundo del deporte, suscríbete ya mismo a mi newsletter. No lo dudes, hazlo ya.
Nota: para poder leer los libros de Amazon, te sugiero que le des un vistazo a este kindle
Deja una respuesta