
¿Escribo de fútbol, tenis, baloncesto? ¿Qué categorías elijo para arrancar? ¿Cuál es la mejor plataforma? Hoy te expongo las bases para saber cómo crear tu blog de deportes en siete pasos sencillos. Vamos a lanzar tu blog deportivo. ¿Arrancamos?
1. Busca tu pasión o Ikigai dentro de tu blog deportivo
¿Cuál es tu pasión? Es lo primero que te debes plantear. ¿De qué quiero escribir? Ten en cuenta que los momentos de bajón, cansancio, por ejemplo porque la gente no te lea, te llegarán. Lo mejor es que elijas el deporte que más te apasione para no abandonar.
El siguiente paso que te debes plantear dentro de este punto es: ¿interesa mi temática? ¿Le gusta a la gente? ¿Resuelve un problema o ayuda a alguien?
Si quieres profundizar un poco más a la hora de buscar ideas pásate por aquí y entra: cómo encontrar ideas de negocio.
ok Toni, ponme un ejemplo que voy perdido para arrancar con mi blog de deportes en siete pasos.
Si yo hablo de alimentación o descanso en el fútbol, estoy seguro de que interesará; por el contrario, si hablo del estilo de juego del equipo de mi barrio, es más difícil que interese y resuelva un problema.
Y el último punto a tratar es ver si la temática de la que yo hablo, además de interesar, haría que la gente pagara por ello.
¿Por qué no? Ya que estamos, vamos a sacar algo por nuestro trabajo en el blog.
Como resumen: busca aquel aspecto del deporte que te apasione, que le guste a la gente y que, llegado el caso, lo puedas monetizar. Busca tu Ikigai.
¿Nos vamos a buscar ese cuadernillo donde escribir…? Vamos.
2. Plataforma donde escribir tu blog deportivo
En el mundo del blogging hay muchas vías para escribir, pero si nos centramos en los caminos más habituales serían: a través de blogger.com, wordpress.com o wordpress.org
Mucha gente, quizá por no saber o ahorrarse el gasto del hosting (sitio donde alojaremos nuestra web), o también porque no quieren ir más allá con el blog, utilizan blogger.com o wordpress.com.
Mi recomendación es que, si quieres hacer algo que te pueda llevar a vender un ebook, curso, crear una plataforma chula y, porque no, asesorar a otros sobre aquello de lo que hablas y sabes, arranques desde el principio con wordpress.org.
Tendrás acceso a un montón de recursos gratuitos y una comunidad de mucha ayuda.
La opción de blogger y wordpress.com si bien puede parecer más sencilla y barata, a la larga te resultará más difícil (si quieres cambiar o introducir alguna mejora en el blog) y cara (cualquier cambio, por ejemplo de wordpress.com a .org, te supondrá pagar un buen dinero).
Bueno toni, al grano. Dame la conclusión en este punto para seguir con el artículo de blog de deportes en siete pasos.
De acuerdo. Búscate un buen dominio relacionado con aquello de lo que quieras escribir: siguiendo con el ejemplo de la nutrición en el deporte, podemos coger nutrisport.com por ejemplo (hay que ver si está libre) y contratar un buen hosting de alojamiento web: Webempresa, Raiola, SiteGround… hay muchos y variados.
Desde el hosting te instalarás el wordpress, Ahí arrancará todo. En el mismo hosting te ayudarán en todo el proceso.
El dominio te puede costar unos 11 euros al año (a veces te los regalan el primer año por contratar el hosting) y el hosting (alojamiento web) te puede costar con el plan más sencillo unos 80 euros al año.
Habrá que empezar a darle a la tecla, ¿no crees?
3. Cómo arrancar a escribir en tu blog deportivo
Lo primero que tienes que hacer es elegir ese tema que conteste o resuelva una pregunta de tu potencial lector.
Vale, correcto. ¿Y dónde acudo para ver lo que quiere o desea mi lector?
- Google: métete en el buscador e investiga. Pincha en imágenes, te puede dar muchas opciones.
- Google ads: el planificador de palabras clave te puede dar buenas ideas de lo que la gente busca a la hora de hacer publicidad en Google.
- Google trends: sabremos si aquello de lo que queremos escribir es tendencia o no.
- Keyword tool: es la alternativa a Google ads y donde también nos podemos hacer una idea de lo que la gente busca.
- Answer the public: tenemos la posibilidad de varias búsquedas al día de forma gratuita. Por ejemplo podemos buscar fútbol y entrenamiento. Nos saldrán todas las combinaciones posibles de preguntas que los usuarios hayan hecho.
Ahora investiga sobre tu temática y saca toda la información.
Insisto, la temática puede ser desde un blog de fútbol femenino, fotografía deportiva, deporte y salud… imaginación al poder.
El siguiente paso es ponerte a escribir sin preocuparte casi de nada.
Busca ese momento de inspiración en el día y empieza a escribir.
Dale tu toque personal y diferente. Ahí tendrás la llave del éxito: ayudar a otros, conseguir suscriptores, vender un ebook…
¿Revisamos los textos? Pues vamos a por el punto 4.
4. Pule tus textos de tu blog deportivo
Ha llegado el momento de parar y ordenar el texto.
Ponle forma, gramática, párrafos (intenta que sean breves y con espacios).
Resalta en negrita aquello que haga que el lector pueda leer en 15 segundos. Le hará sacar una conclusión rápida y clara del texto. Ten en cuenta que a lo mejor no lo quiere leer entero y le ayudarás a escanearlo.
¿Qué tal si le incorporamos una imagen chula?
Llegado a este punto del artículo, solo un favor. Vete, como si fuera un remate dentro del área a bocajarro, y suscríbete a mi lista de correo. No te perderás ningún artículo ni novedad de la comunidad más chula del deporte: Convizen. Es gratis.
5. Selecciona una buena imagen para tu blog deportivo
Buen punto este. El de la imagen.
¿Y dónde consigo yo la imagen?
Te recomiendo que vayas a Unsplush, hay un buen banco de fotos y muchas de ellas gratuitas. Eso sí, luego tendrás que mencionar al autor en el pie de la foto o redes sociales.
¿La colocó tal cual o la trato?
Mejor reduce el peso con el programa Squoosh y la subes a tus imágenes de WordPress. De ahí al artículo.
Ya estamos llegando al final… vamos a por la gramática. Venga, que no falta nada.
6. Revisa la gramática y ortografía de tu blog deportivo
Bueno amigo, ya vamos llegando al final.
Ahora toca corregir la gramática, ortografía, palabras repetidas…
Vete corriendo (como si fueran los 100 metros de las olimpiadas) y visita lorca editor. Te darán con todo lujo de detalles los errores gramaticales y ortográficos, palabras repetidas. Además te ayudarán a escribir en voz activa y sin adverbios o palabras complicadas.
Vamos, genial. ¿No? Solo nos queda un punto para completar el blog de deportes en siete pasos.
A 100 metros ya veo la meta… ¿Te vas a rendir?
7. Publica tus artículos de tu blog deportivo
Vale, llegado a este punto. Solo te falta repasar la legibilidad del texto y cómo posiciona nuestro artículo (SEO).
- Legibilidad: párrafos, títulos y subtítulos…
- SEO: palabras clave, título SEO, veces que aparece la palabra clave en el texto…
Todo esto te lo facilitará el programa de SEO que tengas instalado en tu wordpress: Yoast, Roadmap…
Pues hasta aquí, cortita y al pie que dirían en fútbol, ¿no?
Espero que te haya servido de ayuda para no tener ya excusa y arrancarte a escribir.
Si te ha gustado y quieres estar al día de todas las novedades, suscríbete a mi lista de email, ES GRATIS, y te tendré informado al detalle de todas las novedades de la comunidad más molona del mundo del deporte, Convizen.
Deja una respuesta