
Llegamos como entrenador nuevo a un equipo; quizá como director deportivo; o, por qué no, hemos comprado un club (muy de moda en los últimos tiempos). ¿Qué hago? ¿Cómo me organizo para ser más productivo? Vamos a ver cómo definir tareas en el deporte.
¿Te vienes?
Productividad
¿Cómo podríamos definir la productividad?
Podríamos decir que es la capacidad de priorizar y definir bien nuestros objetivos.
Os lo podéis imaginar:
Y siguiendo con el caso del entrenador nuevo que llega al club…
Llamadas de felicitaciones y de otro tipo; tenemos también la planificación del club o plantilla en la cabeza (alimentación, cursos y videos de preparación/observación de nuevos jugadores y cantera); descanso mío y de la plantilla…
Muchas dudas os asaltan, ¿no? Vamos a resolverlas.
¿Cómo ordeno mis tareas deportivas?
Lo primero que tendríamos que hacer es una matriz de prioridades: clasificaremos a la derecha del cuadrante lo importante y lo que no lo es, y arriba lo urgente y lo que no lo es.
Vamos a razonar cada cuadrante con un ejemplo. ¿Os parece?
Importante y urgente: aquí estarían las tareas tipo presentaciones a la plantilla y club, conocer las instalaciones.
Importante y no urgente: alimentación de la plantilla, planificación de la plantilla para la próxima temporada, revisión de videos de partidos jugados propios y del rival, descanso propio y de la plantilla.
No importante y urgente: no hay suficiente material de apoyo para el día a día, el agua del vestuario sale fría y hay luces que no van, la mesa de trabajo no requiere de las dimensiones necesarias.
No importante y no urgente: imaginaos cuáles son, ¿no? Llamadas de desconocidos, whatsApp, acudir a eventos nada importantes… Hay que tratar de evitar a toda costa este cuadrante, ¿no os parece?
Llegado a este punto, ¿qué os parece si revisamos los aspectos del cuadrante?
Revisión de tareas en el deporte
Los puntos del cuadrante:
Las tareas importantes y urgentes trata de estar en ellas en estos momentos. Pasa a la acción.
Las importantes y no urgentes definirán nuestra estrategia a largo plazo y no las debemos de descuidar. Llegado el caso de descuido pasarán a ser importantes y urgentes.
Un ejemplo podría ser el trabajo de un director deportivo (durante la temporada) con los ojeadores para ver el mercado de cara a la próxima temporada. De no hacerlo, en verano o Navidad (mercado de invierno) llegaremos tarde.
En general, todas las tareas que son importantes y urgentes nos representan una situación de crisis. Son prioritarias.
Por tanto, cuanto más controladas y previstas tengamos las importantes y no urgentes (por ejemplo la ya mencionada planificación de la plantilla para el próximo ejercicio), menos situaciones de crisis nos acontecerán, ¿no?
Pasamos a las urgentes y no importantes: delega. Sí. Trata de que ese trabajo lo hago un empleado del club. No es tu foco.
Y por último, las no urgentes y nada importantes: elimínalas si puedes. No les hagas caso.
En este punto del artículo ya tendrás más claro cómo definir tareas en el deporte, ¿no?
Justo ahora y si no te has dormido 🙂 te puedes escribir a mi newsletter: es gratis y con todos los recursos de la comunidad Convizen.
Seguimos con el artículo. ¡Vamos a por él!
Bueno, es hora de poner todo negro sobre blanco, ¿no os parece?
¿Cómo agendar las tareas en el deporte?
Tenemos las tareas y las hemos clasificado, ¿no? Pues vamos a sacar nuestra agenda y las vamos colocando en bloques.
Por ejemplo bloque directiva a primera hora de la mañana; bloque jugadores mañana y tarde; y por último, bloque estrategia y planificación: ya cuando la jornada con los jugadores ha finalizado. Ahí perfilaremos el día siguiente.
Vale, ok. ¿Qué hago con esos bloques?
Pues lo que voy a hacer es ir colocando las tareas que me vayan surgiendo dentro de cada bloque.
Que me pide el presi una reunión… al bloque de directiva de un día de la semana; que me pide un jugador tratar un tema… al bloque de jugadores; y si, por ejemplo, necesito ver un video del próximo rival… al bloque de planificación.
Fácil ¿no?
En la medida que tengamos nuestros bloques de tareas definidos y solo los usemos para lo que allí está escrito, todo irá sobre ruedas.
Tened en cuenta que, si no hubiéramos hecho el cuadrante de tareas y el bloqueo en la agenda, todo nos parecería urgente. Y como hemos visto, no es así.
¿Resumimos y sacamos conclusiones? Vamos.
Resumen
Como resumen de lo tratado arriba te daría tres consejos muy útiles y que te pueden ser de ayuda.
- Selecciona bien las tareas:
Importantes + urgentes (posible situación de crisis a resolver); importantes + no urgentes (objetivos de largo plazo que, si no planificamos pasarán a ser importantes + urgentes).
No importantes + urgentes (delégalas); no importantes + no urgentes (olvídalas. Ni caso).
- Colócalas en bloques en tu agenda:
Cíñete a la planificación tratada arriba. Si no entra en esta semana… pues tendrá que esperar a la siguiente.
- Apóyate en gente similar a ti:
Como esto no es fácil de hacer y te llevará un tiempo, apóyate en otros compañeros, por ejemplo.
Créate un grupo de trabajo con ellos (en modo anglosajón sería un grupo de mastermind): os fijáis objetivos semanales entre varios del sector y los revisáis al final de semana. Os irá muy bien y sabréis cómo definir tareas en el deporte.
Y ahora, si todavía tienes fuerza y no te ha estallado el cerebro con tanta tarea y bloque ;), pásate por mi newsletter y suscríbete. Estarás al día de todas las novedades de la comunidad más molona del deporte: Convizen. Nos ayudamos a convertir nuestra pasión deportiva en nuestro negocio u ocio. ¡Y ES GRATIS!
Deja una respuesta