
¡Corre más!, ¡pero no ves que se te va la marca!, fricciones entre padres, de padres y entrenadores… seguro que a más de un padre/representante os suenan estos episodios. Hoy veremos cómo encontrar el mejor ejemplo de entrenamiento.
Qué importante es apoyar y vivir la progresión de tu hijo/representado desde la distancia. Dejando que aprenda mientras se equivoca y que pocos lo practican a veces, ¿no? Vamos a tratar de encontrar el mejor ejemplo de entrenamiento deportivo.
Comenzaré con un ejemplo del día a día. Cualquiera de nosotros se podría ver reflejado.
El otro día escuché a un deportista aficionado, que durante su infancia había practicado atletismo, que su padre se sacó la carrera de derecho mientras lo llevaba a entrenar y esperaba en las gradas observándolo. Sí, mientras lo observaba, él estudiaba.
No hace falta estar encima del niño en todo momento. Son muy listos para aprender solos, y cada etapa tiene su aprendizaje.
Vale, conocido el problema y su posible solución, vamos a aterrizar en cinco casos de éxito y su aplicación práctica para encontrar el mejor ejemplo de entrenamiento deportivo. ¿Te vienes?
Hace poco le escuché en una entrevista a Quique Sánchez Flores (exjugador de futbol y entrenador): «recuerdo a mis padres ir de gira por Valencia (su madre era artista) y yo jugar los torneos locales mientras disfrutaba del verano. Nunca me obligaron ni presionaron para jugar al fútbol».
Venía a contar cómo pasaba los veranos con sus padres y su felicidad jugando al fútbol sin presión. Ahora aplicaba las lecciones que había aprendido con sus hijos.
Ahí tenéis el primer ejemplo. Los padres le dejaron disfrutar de su infancia y el tiempo diría si llegaba a ser futbolista o no. Y eso que el padre de Quique fue otro gran futbolista y podría exigirle a su hijo (cosa que escucho que es habitual, por otro lado).
El observar, conocer y estar a una distancia prudencial, muchas veces no es fácil, pero es de mucha utilidad para conocer al detalle los sentimientos de una persona y sus inquietudes.
No hace falta obligar ni exigir, el niño irá madurando y sabrá elegir su camino por si solo.
Y si dejamos un momento el deporte rey y nos adentramos en el baloncesto… Hace ya algún tiempo y por casualidad, tuve la oportunidad de ver a Pau Gasol junto con su familia en el hotel el Castell de Sant Boi con motivo de una entrega de premios.
La cercanía, armonía, y distancia a la vez, de los padres hacia Pau, llamaba la atención. Más tarde toda la familia se trasladó a E.E.U.U para conocer y apoyar a sus pupilos (tanto Pau como Marc) en su carrera en la NBA. Distancia pero también cercanía para estar ahí y darles su apoyo en todo momento, es la clave.
Si eres aficionado al deporte, seguro que alguna vez has presenciado una carrera de motos, ¿no?
Siempre he visto la alegría y desparpajo que muestra Marc Márquez en sus entrevistas, con la presión y estrés que debe generar el antes, durante y después de una carrera. ¿No lo habéis pensado nunca?
¿Cuál es la clave de que ocurra esto?
Su familia. Otra vez. Alguna entrevista que le he escuchado a la madre de Marc, demuestra de nuevo el mismo aspecto que con Quique y Pau, apoyo constante, cercanía y afecto, pero exigencia en sus labores diarias y aprendizajes. No es incompatible.
Vale, vale, pero a mi me gusta el tenis…
Pues también tengo para ti. Quién no conoce, aunque sea de oídas :), a uno de los mejores deportistas españoles de todos los tiempos: Rafa Nadal. ¿Qué hay detrás de aquí?
Exigencia y trabajo constante en el día a día, respeto al rival, afecto pero distancia. Todas estas cualidades se las ha infundido su tío Toni Nadal a su sobrino. De nuevo los valores a relucir.
Qué lejos nos van quedando las frases iniciales del artículo, ¿no?
La carrera deportiva de un jugador es como una maratón: trabajo diario y constante para llegar bien el día de la carrera.
Igual que la preparación de una buena receta o plato. A fuego lento y con cariño. Buenos ingredientes, estando encima de la preparación, pero sin prisas.
Y tú, ¿estás dentro del mundo del deporte o con ganas de acceder a él? ¿Quizá solo es tu ocio, pero quieres formar parte de este mundo?: profesional o amateur, representar a tu hijo o ser representante… Deja tu comentario y suscríbete a mi lista de correo y recibirás las últimas novedades para convertir tu pasión deportiva en tu trabajo u ocio.
Deja una respuesta