
El entorno favorable, el ímpetu, las ganas de triunfar, volver. Todo influye y se junta en un momento, junto con la quizá poca experiencia y creencia en sus posibilidades del rival, para lograr la victoria. Vamos a desarrollar estas claves para saber cómo ganar unas elecciones deportivas…
Es de actualidad la reciente victoria de Joan Laporta en las elecciones al Barcelona. Pues bien, en base a este capítulo y éxito centraremos los que creo que han sido los puntos fuertes de Joan para ganar y qué podemos extraer para aplicarlos en nuestro día a día. Así, podremos afrontar un proceso negociador u objetivo dentro del mundo del deporte.
Saber medir los tiempos es crucial en cualquier deporte para dar un buen pase, no cometer falta al rival o simplemente guardar silencio para no llevarte una técnica o tarjeta del árbitro. Si hablamos en términos de una carrera de fondo como una campaña electoral, la puesta en escena en tiempo y forma será fundamental. Punto cero: observar, escuchar y conocer a tu rival antes de aparecer.
El contexto más reciente del Barcelona: un club sin presidente, posibles casos de corrupción recientes, jugadores muy importantes que desean salir del club. Un caldo con mucho pollo, ideal para hacer un buen arroz… El contexto y entorno favorable (por la falta de liderazgo) pueden facilitar la entrada del líder. Ahí está el dicho muy sabio de que en momentos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos.
Hay que tener en cuenta que Laporta ya perdió unas elecciones y era el mismo…, pero no así el momento: entonces el club al que quería aspirar era campeón de todo. Primer punto: hilo de luz ante tanta oscuridad. Aprovechar el momento adecuado.
La experiencia previa ya demostrada. Segundo punto importante. El «track record» que le llaman en finanzas: siempre te fiarás más de alguien que ya ha triunfado que de uno nuevo. Más vale malo conocido que bueno por conocer, y si además el malo no era tan malo… Segundo punto: experiencia ganadora.
Arrancar con todo y ponerse por delante del marcador. Siempre se ha dicho que el que da primero da dos veces. En el lanzamiento de un nuevo producto al mercado, por ejemplo. Pues bien, con la pancarta en Madrid de «ganas de volver a veros» metió el primer gol (y como dirían en basket, con tiro adicional) para ponerse por delante. Tercer punto: diferenciación desde el principio.
Conocer a los emblemas del club y tener hilo directo con ellos: Cruyff, Messi, Guardiola… Precisamente en un momento en el que el club necesita referentes por todos los sitios. Cuántas veces hemos caído en una entrevista de trabajo (sobre todo si está relacionada con aspectos sociales o ventas) no ya por no ser más válidos que el contrario sino por no traer una cartera de grandes clientes/contactos con los que la empresa ya no trabaja y le gustaría. Tener resultados desde el minuto uno es lo que cualquier organización o socio quiere, ¿no? Cuarto punto: estar bien relacionado y con acceso a buenos clientes.
Ante todo proyecto hay que lograr una financiación y también hacer promesas de recapitalización de un club con poca caja y recursos propios. Ahí apareció el ingenio con la campaña de Crowdfunding para, a través de bonos corporativos, hacer partícipe a la afición de ese reflotamiento. El aval de un amigo cercano para hacer frente a la campaña también ha sido uno de los logros del candidato ganador. Quinto punto: estar con la chispa y el ingenio encendido hasta el final.
Quédate con estas claves y aplícalas para saber cómo ganar elecciones deportivas.
Y tú, amigo, ¿estás pasando por alguna etapa dentro del mundo del deporte y quieres gestionarla de la mejor manera? Si es así, te invito a compartir y dejar un comentario, así como a suscribirte a mi correo electrónico para recibir las últimas novedades del mundo del deporte, que te serán de ayuda para convertir tu pasión deportiva en tu trabajo u ocio.
interesante artículo
Muchas gracias por el comentario. Me alegro que te haya gustado. Un saludo.