
Hoy empezaré con una historia: la ilusión de mi hermano y mía de ser futbolistas. A través de ella, iremos conociendo los aspectos a tener en cuenta para saber cómo llegar a ser futbolista profesional. El día que quisimos ser profesionales…
Motivación, suerte, disciplina, saber venderse… todo influye
Comenzamos…
¿Os imagináis pisar el terreno de juego de tus ídolos?
Aún recuerdo la primera vez que fui a hacerme las pruebas al Valencia CF (también al Levante UD) junto con mi hermano…
Miles de niños con la máxima ilusión de poder llegar a ser un día una gran estrella como Messi o Ronaldo, o quizá simplemente poder jugar algún partido en ese estadio soñado al cual íbamos los domingos a ver a nuestros ídolos.
¿Te has visto reflejado?
Pues bien, allí nos dieron los petos y, cuando lanzaron la orden, saltamos al campo a correr detrás del balón. Sí, a correr. Allí era imposible hacer otra cosa que luchar por hacernos con el balón de la manera que fuera y poder en 10 minutos demostrar «lo buenos que éramos». Una locura y misión imposible.
Y bueno, os preguntaréis: ¿Qué paso? ¿Os cogieron? La realidad es que no éramos malos dándole a la pelota, pero no sólo depende de eso ni en el fútbol ni en la vida. Sales de allí con el ya te llamaremos y, al final, una de cal (mi hermano) y la de arena (el que escribe).
Días después llamaron a mi hermano, pero notaba unas pequeñas molestias que mi padre les hizo ver. Pues nada, allí acabó la carrera como futbolista profesional de mi hermano y la mía días antes: suerte o fortuna. Primer aspecto a tener en cuenta.
¿Cuántos futbolistas se han quedado por el camino en sus primeras etapas?
Ciudades nuevas, juergas de adolescentes que no te quieres perder, pasiones por el deporte que no casan con las cualidades y viceversa, así como no llevar unos buenos hábitos diarios: son no pocos los jugadores que tienen cualidades, pero no les gusta realmente lo que hacen y otros, por contra, que les gusta y no tienen cualidades . Motivación y disciplina si tus cualidades afloran. Segundo punto a considerar.
Ya estás dentro, jugando en las divisiones inferiores o incluso debutando con el primer equipo (cosa que también enlaza con el primer punto de suerte). Imaginaos si no llega a estar Jorge Valdano para dar la oportunidad a Raúl (que venía por cierto del Atlético de Madrid en sus categorías inferiores) o a otros tantos jugadores que les dan la oportunidad en horas bajas de sus respectivos clubes… No habría carrera que valga.
Bueno, hemos tenido esa pizca de suerte inicial y posterior y hemos sido disciplinados, pero para convertir nuestra pasión en nuestro trabajo hay que saber venderse dentro del vestuario, tener una buena sinergia con tu representante y, por supuesto, caer en gracia en el club en el que milites. Saber venderse dentro y fuera del campo. Tercer y más importante punto, sobre todo para consolidar una carrera y crecer profesional y salarialmente.
Resumen de cómo llegar a ser futbolista profesional
En resumen, los tres aspectos a tener en cuenta para llegar a ser futbolista profesional serían: suerte, motivación, disciplina y saber venderse.
Pero tu carrera se puede acabar o NO. Hay más caminos que puedes recorrer y disfrutar de lo que más te gusta: entrenador, director deportivo, ojeador, periodista… El mundo del deporte es muy amplio.
Y tú, ¿estás pasando por alguna etapa dentro del mundo del deporte y quieres gestionarla de la mejor manera? Si es así, te invito a compartir y dejar un comentario, así como a suscribirte a mi correo electrónico para recibir las últimas novedades del mundo del deporte que te serán de ayuda para convertir tu pasión deportiva en tu trabajo.
Deja una respuesta