# Apuntes episodio 16
Dedicatoria
A los que se atreven y pasan del qué dirán. Ejemplo de la semana pasada: Dick Fosbury y su cambio en el tipo de salto de altura. Nada más y nada menos que logró una medalla de oro en las Olimpiadas de México en 1968.
Vamos con lo más destacado de la semana en el polideportivo para que ese agente/deportista/aficionado o directivo se pueda vender y representar mejor.
Marketing/ventas
La F1 en general, ayudada por el documental de Netflix, y Aston Martin en particular, están relanzando el producto y consiguiendo posicionarse por encima de las motos. Hay una cantera de jóvenes que empiezan a interesarse por las carreras.
Coaching/crecimiento
Álex Roca hace la maratón de Barcelona con un 76% de discapacidad. 32 años. De bebé, tuvo una encefalitis viral herpética. Le generó una parálisis cerebral y no puede hablar. Se mueve con el lenguaje de signos, que interpreta y traduce su mujer. 5h 51 minutos y 51 segundos ha sido su tiempo. Le dijeron que no podría andar, y mirad a dónde ha llegado.
Gestión
Alberto Belsúe: delegado del Zaragoza y leyenda del club. Tiene que encargarse de casi todo lo del jugador: hoteles, DNI, desplazamientos, alquileres… Luego está la labor de campo: jugadores que hay en el campo. Muy importante para no llevarse un susto y que se pueda perder un partido.
Comunicación
«La fina línea». Documental. Él y el deportista de élite.
Tema: gestión.
Cómo aprender 4 idiomas en una semana.
Muchos intentos, clases, escuelas (oficiales o no), pero lo que más resulta es la fuerza de voluntad y tener algún que otro recurso en casa. Empecé a tratar los idiomas desde el 2020 y poco a poco, creciendo.
Muchos jugadores tienen problemas al salir o cuando quieren emprender una carrera como entrenador.
Mucho tiempo libre para practicar.
Aplicaciones:
Duolingo. Han empezado los contactos con ChatGPT para tener un tutor virtual que te vaya guiando. Te fijan las clases como retos de 10 minutos para arriba.
Hello talk. Compañeros de todo el mundo. Intentarlo hasta conseguir aquél que te encaje más con tu nivel. También tienes la opción de hablar en grupos con un profesor. Gratuita.
Podcast: portugueses no mundo, Simple italian podcast, Journal en francais facile. Inglés (invest like the best, Brain science y Social media marketing).
Películas: cualquier plataforma de pago o Youtube gratis.
Episodio #15 Medita mientras tomas vitamina D
Dedicatoria: a los accidentados de tráfico. Un ejemplo sería esta semana la Selección española de atletismo y los agentes o representantes que estamos expuestos durante toda la semana.
Vamos con lo más destacado de la semana en el polideportivo para que ese agente/deportista/aficionado o directivo se pueda vender y representar mejor.
Marketing/ventas
Villarreal y sus 100 años de historia. Las hijas del fundador, con más de 90 años cada una, nos comentaban cómo era el día a día con su padre y alguna anécdota más. Es increíble cómo ha crecido el club en estos últimos años.
Coaching/crecimiento
Robert Hernando y su libro «El cáncer partido a partido, firmando el empate». Ex directivo del Español (tenía 27 años) con varias novelas publicadas y que le han encontrado un cáncer (Leucemia). Firmaría con tener la enfermedad estabilizada. No quiere jugar la tanda de penaltis. Gracias a los avances está vivo.
Gestión
Saltador de altura fallecido esta semana. Cambió la forma de saltar para siempre. Dick Fosbury. En el antiguo sistema se caía en arena. Hasta 1968 el salto se hacía de una forma distinta. Recibió críticas al principio, pero el salto acabó llamándose como él.
Comunicación
«Tiempo de ganar» HBO. La llegada de Jerry Buss y Magic a los Lakers supuso en los años 80 un antes y un después.
Tema: crecimiento. Medita mientras tomas vitamina D.
La vitamina D actúa como una hormona. Es un proceso más complejo que la absorción de, por ejemplo, la vitamina C. A través de los pimientos verdes, kiwi o naranja la podemos obtener.
Es la encargada de la absorción del calcio por parte del aparato digestivo. Para cualquier contracción muscular (hablar, gesticular…) necesitamos calcio.
Y el calcio es la fuente principal de la mineralización del hueso, Y el que transporta el calcio al hueso también es la vitamina D.
¿Y qué pasa cuando hay déficit de calcio? Aparece en juego la paratormona (PTH), la hormona de las glándulas paratiroideas. Hace que, si hay carencia de calcio, acuda al hueso, rasque y nivele los niveles. En 6 años los efectos en los huesos pueden ser relevantes. Por ejemplo, una fractura sin aparente motivo.
La fuente principal nos viene de la exposición al sol y algo menos con la ingesta de alimentos. Básicamente lácteos y pescado azul.
De 15′ a 20′ minutos al día de 12 de la mañana a 14 de la tarde sería suficiente para regular los niveles de vitamina D.
Sabiendo esto, lo podemos combinar con la meditación: despejar nuestra mente de cosas y practicar la respiración: 4/7/8.
La meditación nos aporta relajación interna, mejores niveles de imaginación y ser más pacientes y racionales en el día a día.
En resumen: dupla invencible la de meditar mediante la absorción de vitamina D.
La fuente del episodio: entrevista de Marcos Vázquez al Dr. Neyro.
Episodio #14 Cuatro estrategias de negociación
0:25 Dedicatoria: A los viejos rockeros del mundo del deporte. En especial a Alonso y Pau Gasol.
Vamos con lo más destacado de la semana en el polideportivo para que ese agente/deportista/aficionado o directivo se pueda vender y representar mejor.
01:10 Marketing/ventas
Joselu. Ex del Madrid y jugador del Español. Máximo goleador nacional. 32 años. Lleva mucho tiempo en el fútbol.
01:45 Coaching/crecimiento
Sheila. Campeona del peso pluma. Del Levante. Quiere competir con la campeona del mundo. Va a por el mundial. Perdió dos combates al inicio de su carrera, pero siguió. Ganó los otros cuatro para ser campeona.
02:30 Gestión
Entrevista a Antonio Martín Guirado. Entrevistó a Kobe en su día y le dijo que Pau merecía que le guardarán la camiseta. Se siente muy orgulloso de haber sido parte de ese logro. Corría el rumor de si Kobe merecía o no que retirarán la camiseta… cuando preguntó por el tema a Kobe. Dijo que sí. Luego falleció y hasta hoy.
04:00 Comunicación
Bullitt (1968) – Ford Mustang vs. Dodge Charger Scene (5/10 …
Documental de Pau Gasol que viene y uno de la magia del basket ya hecho.
05:00 Tema: cuatro formas de negociación efectiva en el deporte
Primero hay que conocer a tu interlocutor: ¿qué estilo negociador tiene? Competitivo o colaborador.
A partir de ahí habrá que ver qué nos interesa.
Un ejemplo de dos estilos colaborativos sería cuando un jugador quiere renovar, pero cobrando más y el club está receptivo. Lo normal es que el jugador pueda aceptar ciertos variables alcanzables y así el club llegue a las pretensiones del jugador y se acabe quedando.
06:00 La estrategia colaboradora es la que, por norma, mejores resultados da a las partes.
07:11 La estrategia competitiva sería aquella en la que ninguno está dispuesto a ceder. De normal, y como las partes no llegan al mínimo al que están dispuestos a ceder, la cosa acabe mal. Un ejemplo que podríamos poner sería aquél en el que el jugador quiere renovar con un mínimo de 7 (por ejemplo) y el club no va a pagar más de 6. Es el típico caso en el que, en el transcurso de la negociación, el jugador acabe firmando por otro club.
08:05 Una estrategia de concertación sería aquella en la que las partes no se soportan pero están obligados a entenderse. En el mundo real el caso típico sería el de la Patronal y Sindicatos. Si nos vamos al plano futbolístico, podríamos poner de ejemplo al Madrid y Barcelona con todo el revuelo arbitral. Han concertado no hablar del tema ya que tienen el interés gordo (la superliga) de por medio, así como favores de palancas económicas.
09:20 Por último, tendríamos el caso de la evitación. Y cuándo se produce. Pues cuando las partes ni se sientan a hablar. Podría ser el caso de la Liga y la Federación. Evitan encontrarse en todo momento.
10:17 Resumen
Episodio #13 Cómo adaptar las memorias de Agassi a las ventas
Dedicatoria: A todos los que nos dejan antes de tiempo. Esta semana con especial dedicatoria a Ángel Basas de 55 y su hijo de 23. También a Pelayo Novo (ex del Oviedo y Albacete).
Vamos con lo más destacado de la semana en el polideportivo para que ese agente/deportista/aficionado o directivo se pueda vender y representar mejor.
Marketing/ventas
Cantera del Celta. Cantera del Celta. Mucha hornada. Les dejan madurar. A fuego lento. El presidente no se pierde ningún partido de los chavales. Si se lesiona uno le llama el presidente.
Coaching/crecimiento
Antonio Lobato y su trayectoria en los coches. Se saturó en 2015. Paró y le volvieron a llamar para estar solo comentando. Dejó de viajar, entrevistar, tener gente a su cargo… ahora disfruta mucho más.
Gestión
Joyce Moreno. Representante de Álvaro Rodríguez. Le ha influido positivamente Raúl. Protegido y bien acompañado en el Madrid. Ancelotti cuenta con él. Conoce bien la casa el agente. Quiere jugar con Uruguay, ya que tiene mucho apego a su país.
Comunicación
Documental de Romario.
Minguella: era muy mujeriego. Prefería estar en un hotel a una casa, así podía entrar y salir con libertad. No bebía, fumaba o tomaba drogas, pero sí estar con mujeres. Dormía 5 h por el día para compensar la noche. Cuenta también que Paco Roig (expresidente del Valencia) se enamoró de él antes de llegar al Barcelona. Romario le dijo que hablara con Minguella.
Albelda: cuenta que Iba al entrenamiento a tumbarse en la camilla. Se le habilitó un campo de arena para el futplaya y una bici estática. Ni así. Los veteranos no lo tragaban. No tenía relación con nadie. Si no era convocado, hacía rueda de prensa rajando.
Lo trajo con un contrato de 5 partidos. Hablo con TV3 y Barcelona para venderles los partidos. De lo que cobró pagó al PSV.
Tema: Comunicación. Open. Memorias de Andre Agassi.
Adaptación a la representación de empresas y jugadores.
Mala relación con su padre: Lo mismo que un jefe exigente y que no te deja respiro.
Para ser uno de los grandes tienes que haber ganado en todas las superficies. Lo mismo para vender o representar. Tienes que saber tocar todos los palos. Marketing/Crecimiento personal/gestión/comunicación.
Deja de jugar en Wimbledon por la exigencia de vestir de blanco. Exigencias de algún cliente o jefe que no te gustan: hacer o mandar tal documento de una manera sí o sí.
Soledad de hotel en hotel y país en país. Igual en la representación.
Ganar por desgaste al rival. Competitivo para llegar lejos.
La máquina tira bolas que tanto odiaba. Símil con salir a la calle a vender con las mismas pautas una y otra vez.
Rivalidad con el competidor: Michael Chang. No entendía cómo miraba al cielo después de ganar. Como si Dios solo le quisiera a él. Igual con los compañeros que a veces tratan de quitarte una venta.
Toma de decisiones rápidas en la pista. Tanto conduciendo como negociando. Trabajar mucho al cliente, rival o con aquél con el que vayas a negociar.
Agassi y su estilo de juego. Elegir tu estilo de juego o proceso negociador.
Cómo tiene que empezar de nuevo Agassi después de haberlo ganado todo. Asumir que puedes tener unos años malos por lesión o bajas ventas y te puedes ir fuera del cuadro o a la calle. Saber empezar de cero y creer en ti. Si lo hiciste, lo puedes volver a repetir.
El valor de la formación que no tuvo. Acaba montando su propia escuela de formación de tenistas, cuando todavía no habían. Las empresas te dan poca formación salvo que sea algo específico para el puesto. Muchas veces te tienes que formar por fuera. Incluso antes de ejercer.
Episodio #12 Cómo fijar los precios en el deporte
00:50 Dedicatoria: a toda la gente mayor del mundo del deporte. En el recuerdo a Amancio Amaro.
Vamos con lo más destacado de la semana en lo polideportivo para que ese agente/deportista/aficionado o directivo se pueda vender y representar mejor.
02:00 Marketing/ventas
Kerman Lejarraga: promotor para lograr que los boxeadores puedan pelear en España y vivir de ello. Así no tienen que trabajar y entrenar después, cuando están reventados.
03:00 Coaching/crecimiento
Marc Márquez: superación, recaída y vuelta a aparecer en el Mundial de Moto GP. 5 operaciones de hombro y las lesiones de la vista le han hecho trabajar duro y no desfallecer.
Jero García: exboxeador que está llevando la iniciativa de visualizar el acoso en el colegio a través de su Fundación.
04:00 Gestión
Paolo Frute y su merecido homenaje en el Atlético de Madrid. Un hijo diseñador y otro entrenando a los chavales del Atleti le acompañaron en el evento.
Málaga: ejemplo de mala gestión. El equipo ha pasado de jugar la Champions a no bajar a 1REF. Por otro lado, Maldini recomendaba al Valencia trabajo, trabajo y trabajo para salir de ahí.
05:30 Comunicación
Documental de Marc Márquez: ¨»All in» en Amazon y el anuncio de la película Air. Cómo Nike lanzó a Jordan al estrellato a través de unas zapatillas. Zapatillas que antes sólo estaban centradas en el atletismo. 5 de abril estreno.
07:00 Tema: Gestión. Cómo fijar los precios en el deporte.
07:40 Reducir el punto de dolor: renovación del abono. Automatizar el pago mediante giro bancario.
08:50 Estrategia de precios y excedente del consumidor (ajustar el precio hasta donde el cliente está dispuesto a pagar): alto, bajo, caro y barato.
10:40 Fijar el precio del abono en función del valor de la entrada o pase.
11:20 Bueno, feo y malo. 199 simple, 245 simple más copa; 2000 vip.
12:35 El poder de lo gratis. Durante un tiempo y como reclamo. Luego, ya fidelizados, ponemos el precio.
Episodio #11 Cómo conciliar el sueño
Arrancamos el episodio con la dedicatoria a todos aquellos que practican el juego limpio: directivos, aficionados y directivos.
Destacamos los personajes y noticias más relevante de la semana.
Iván Gómez. Entrenador en el apartado de coaching y crecimiento. Iván está en silla de ruedas y nos da una lección de vida y de superación. Todavía encuentra dificultades de acceso en algunos estadios.
Seguimos con el detalle del no pago a los artistas de la Super Bowl en el apartado de ventas/marketing. El cobro lo reciben meses después con el lanzamiento de disco o gira.
En el apartado de Gestión tenemos al chaval Mario García Romo, atleta que vive y ha estudiado en USA y que es noticia esta semana por superar el récord de la milla de Abascal. Todo un ejemplo para los más pequeños. Con esfuerzo y becas se puede llegar muy lejos.
Las recomendaciones de comunicación de la semana son: documental de Lebron James y anuncio de la película que viene de George Foreman.
Acabamos con el tema del episodio: Cómo conciliar mejor el sueño y el libro «Dormir más inteligentemente».
Episodio #10 Tendencias del marketing en 2023
En este episodio, además de dedicarlo a todos los valientes que todavía siguen con sus propósitos anuales en todo lo alto, vamos a hacer un breve repaso, como cada semana, de la actualidad deportiva adaptada a la gestión para vender más dentro del mundo del deporte.
Destacamos en el apartado de marketing a Carlos Soria que, a sus 84 sigue escalando picos de montaña y busca un patrocinador para poder acometer su próximo reto con garantías.
Nos vamos al apartado de crecimiento y allí nos encontramos una triste noticia: el fallecimiento de Marcos Alonso padre. Por contra, nos deja un hijo estupendo, con el mismo nombre, y que él lo llevo con tesón y coraje a la cima de la élite.
Por último, y antes de pasar al tema de la semana, destacar en el apartado de gestión al padre de Arribas (chaval de la cantera del Madrid) por cómo de bien está gestionando la entrada de su hijo a la élite: humildad, respeto y trabajo son sus premisas.
Tema de la semana: Qué va a ser tendencia en el marketing en 2023.
Las tendencias en el marketing serán los marketplaces, las automatizaciones y la IA. Todo está conectado. Vamos a poner algún ejemplo de marketplace: Sprinter, da libertad al vendedor, vigilando la calidad del producto, servicio y logística; Deporvillage, tiene variedad de marcas, además de la propia, y los envíos son gestionados por ellos; por último, Bulevit, con enfoque en la alimentación deportiva, también es un buen ejemplo de marketplace.
Las automatizaciones son otro de los pilares del año: para redes sociales (si contesta con la respuesta x, contestar con la y), secuencias de correos (después de recibir tal mail, mandar este ebook, después preguntar tal cosa…). Hay infinidad de secuencias de automatizaciones.
Zapier (empresarial) o metricool (redes sociales) son un ejemplo. Zapier está conectada a un montón de aplicaciones para lograr las automatizaciones deseadas y ahorrarnos mucho tiempo y trabajo.
Y ya por último, la IA (Inteligencia artificial).
La clave y la más potente va a ser la IA. OpenIA, junto con su joven fundador y la participación de Microsoft, van a dar servicio con ChatGPT (plataforma donde se crean las capas de programación a través de GPT3,5. La idea es que el usuario, a través de la programación y metiendo los datos propios, pueda generar una secuencia retroalimentada de respuestas a sus clientes. Mucho más allá del clásico chatbot que había hasta ahora.
Otro apartado, también dentro de OpenIA es la conversión de texto en imágenes. Lo están trabajando con la herramienta Dalle.
Esto va a generar la aparición de otros sistemas parecidos, Google por ejemplo ya tiene el suyo propio en fase beta, que harán que haya más competencia y, por tanto, mejores precios.
En estos momentos es gratuita, aunque ya se ha lanzado, para profesionales, una versión de pago. Unos 20 euros al mes.
¿Qué nos puede ayudar en el día a día de la gestión deportiva?
Redacción deportiva: acceso muy rápida y fácil a una primera información.
Copywriting o persuasión deportiva: más rapidez en la investigación para después seducir con las palabras con una llamada a la compra final.
SEO: encontrar de forma más rápida la intención de búsqueda y palabras clave. Así lograr un mejor posicionamiento.
Acceso a datos y informes para una mejor gestión de un grupo deportivo.
Y hasta aquí el episodio de podcast de hoy con las notas del programa. ¡Espero que lo hayáis disfrutado!